Primero: El herraje de los becerros y becerras al momento del destete, 6 a 8 meses después del parto. Al animal se le colocan 3 hierros calientes: Su número de identificación (en el lomo), el hierro de propiedad (en la pierna), y el del año de nacimiento (en el brazo). En España es obligatoria la presencia de un Guardia Civil (policía) al momento del herraje para verificar que se coloque el hierro del año correspondiente. Así se evitan fraudes con la edad de los toros cuando sean llevados a las plazas para ser lidiados. Segundo: La tienta de las vaquillas (novillas) alrededor de los 2 años de edad, bajo la acuciosa mirada del dueño de la ganadería. Esto se realiza en una pequeña plaza de toros, que tiene que haber en toda finca de ganado bravo. Allí se prueba la bravura de la vaquilla ante un picador, quien la pica con una pequeña puya. Luego la vaquilla es toreada con muleta por un torero (que siempre debe ser el mismo para la ganadería), siempre bajo la dirección del ganadero, quien toma notas del comportamiento de la vaquilla en todo momento. En base a esto el ganadero decide si la vaquilla va a la reproducción o se elimina de su ganadería. ![]() Tercero: La tienta de los machos. Esto es muy importante. Solamente los candidatos a sementales o padrotes elegidos para quedarse en la ganadería (según su pedigree o reata ) se tientan de una forma y edad similar a las vaquillas. Estos machos deben ser muy pocos. El resto, los que van a ser vendidos para las corridas de toros, no son tentados o se prueban en la plaza de la ganadería delante de un torero que se defiende o engaña a al toro(s) con una vara de madera, y por supuesto gran agilidad, pero nunca utiliza capote o muleta. Otra forma de probar los toros antes de ser vendidos, utilizada en España, es el llamado "acoso y derribo", que consiste fundamentalmente en evaluar la bravura de un toro de tres años (utrero) frente a un picador, luego de ser derribado al ser empujado por el anca con una vara larga, o garrocha (sin punta) mientras corre acosado por dos jinetes, uno de cada lado. Esto se hace en un potrero grande y generalmente se invita a otros ganaderos a presenciar y/o participar a caballo. No todos los ganaderos tientan los toros que van a las corridas, pero esta práctica puede evitar el disgusto de tener que observar toros de escasa bravura en las corridas. Cuarto: El aparte de los encierros, o grupos de seis toros que serán vendidos para cada corrida cuando tengan un mínimo de 4 años de edad. Los encierros deben ser similares en tipo y deben llegar a la plaza de toros con un mínimo de 425 Kgs. de peso. Los seis toros son llevados a la plaza en fuertes cajones de madera individuales, que miden aproximadamente 2.5 m. de largo, 2.0 m. de alto y 0.90 m. de ancho. El respiradero del cajón está en la parte superior y mide alrededor de 10 cm. de ancho. |
Hola a todos, mi nombre es Lidia Guzmán. Este blog está dedicado al mundo del toro (columna izquierda) y del caballo (columna derecha).En el centro aparecerá información relevante de dicho tema. ¡Espero que os guste!
Translate
MASCOTA DEL BLOG
miércoles, 22 de octubre de 2014
¿CUÁLES SON LAS PRÁCTICAS DE MANEJO MÁS IMPORTANTES DEL GANADO DE LIDIA?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario